Hablaremos de la Cultura Nazca, esta sociedad que generó muchas cosas positivas para la historia peruana y destaca con uno de los aportes más importante que se pueden ver al día de hoy, las Líneas de Nazca.
Estas son un conjunto de figuras antiguas que se encuentran sobre el desierto peruano, a unos 400 kilómetros de Lima. Cada diseño tiene una extensión de entre 50 y 300 metros.
Las líneas de Nazca en el año 1994 pasaron a formar parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, por decisión de la UNESCO.
La Religión de la Cultura Nazca
La religión de la Cultura Nazca estaba basada en la creencia de divinidades que estaban en el Mar, la Tierra, el Aire, en el Fuego y en el Agua. Los habitantes de Nazca creían que sus dioses vivían en la montaña y que estos tomaban forma de cóndores para sobrevolar la planicie; lo que explica la creencia de situaciones sobrenaturales en esta zona.
Otras personas creen que tenían contacto con extraterrestres y que de allí se originan las Líneas de Nazca. Aunque la historia más frecuente relata que los geoglifos de Nazca, eran para pedir a sus dioses que les vigilaban desde las montañas, que trajeran abundancia a los pueblos.
La Ubicación de la Cultura Nazca
La ubicación de la Cultura Nazca del antiguo Perú, es una cultura arqueológica desarrollada básicamente en los valles de lo que hoy se conoce como el departamento de Ica, a 400 Kilómetros de la capital.
Iniciada alrededor del siglo I; misma que entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el límite izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.
Quien descubrió la Cultura Nazca
Un Arqueólogo alemán de nombre Federico Max Uhle, fue quien descubrió científicamente la Cultura Nazca, cuando entre 1.900 y 1.901 inició los estudios sobre esta fantastica cultura.
Cerámica de la Cultura Nazca
La cerámica Nazca es considerada como la mejor de todo el antiguo Perú, por su gran variedad de diseños y por la grandiosa calidad que tenían, tanto así, que aún se conservan intactas.
Estas fueron estudiadas por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, quienes se dieron cuenta de que la técnica que utilizaban para crear las cerámicas, era que pintaban los ceramios con todos los diseños antes de ingresarlos al horno a su cocción.
Características de la Cultura Nazca
- Varios arqueólogos la han estudiado por décadas: la historia y costumbres de los Nazca han sido investigadas por mucho tiempo, gracias a eso hoy se presume que las Líneas de Nazca fueron dibujadas como manifestación de un culto al agua y la fertilidad.
- No hay una manera de estar seguros de su significado: de todas las figuras que han sido dibujadas en esta zona del desierto peruano; posiblemente por la falta de documentación o la complejidad que tienen, ha sido complicado dar un significado convincente que sea aceptado por todos.
- Los actuales pobladores son muy importantes: A pesar de que no hay una sola teoría sobre las Líneas de Nazca, la información aportadas por los pobladores permitió llegar a conclusiones más especificas de la historia de Cultura Nazca en Perú y las Líneas.

Conoce la Cultura Nazca con AeroNasca
Miles de turistas de todo el mundo, vienen cada año a Sobrevolar las Líneas de Nazca y a hacer el recorrido Turístico por la zona donde habitó la Cultura Nazca.
Puedes solicitar una Cotización del Vuelo y los Tours dando clic aquí ó poniéndote en contacto a través de nuestro WhatsApp corporativo.

La cultura Nazca fue una de las civilizaciones más fascinantes del antiguo Perú. Se caracterizó por su arte cerámico, textil y metalúrgico, así como por sus misteriosas líneas y geoglifos trazados en el desierto.
Veamos cómo fue el desarrollo de la cultura Nazca y cuáles fueron los factores que influyeron en su origen y expansión. Así tendremos una visión más amplia y un mayor conocimiento sobre el legado de esta cultura.
Ubicación geográfica de la cultura Nazca
La cultura Nazca se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del río Grande, en la actual provincia de Nazca.
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura huari.
La cultura Nazca se asentó en una región árida y desértica, donde la escasez de agua era un problema constante. Sin embargo, los nazcas lograron resolver este desafío mediante el empleo de una red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.
Estos acueductos eran vías subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua siguiendo distintas direcciones y pasando aún por debajo del lecho de los ríos. Algunas de estas obras continúan siendo utilizadas por los agricultores actuales.
Influencias culturales de la cultura Nazca
El desarrollo de la cultura Nazca no surgió de la nada, sino que fue el resultado de la influencia y la fusión de otras culturas preexistentes. Una de las más importantes fue la cultura Paracas, que se desarrolló en la costa sur del Perú entre los siglos VIII y II a. C.
Los paracas fueron maestros del arte textil y de la trepanación craneana, y tuvieron una religión centrada en el culto a los antepasados y a las fuerzas de la naturaleza. El desarrollo de la cultura Nazca, fue por la herencia que recibieron de los paracas en su técnica textil, su iconografía y su cosmovisión.
Otra cultura que influyó en el desarrollo de la cultura Nazca fue la cultura Chavín, que se estableció en los Andes centrales entre los siglos X y II a. C.. Los chavín fueron los creadores de un estilo artístico y religioso que se difundió por todo el Perú antiguo
Ese estilo se basaba en la representación de seres sobrenaturales con rasgos de animales como el jaguar, el cóndor y la serpiente. Los nazcas adoptaron de los chavín su estilo de trabajo de los metales, aunque de menor calidad, y algunos de sus motivos iconográficos.
Aportes culturales de la cultura Nazca
El desarrollo de la cultura Nazca no solo recibió influencias de otras culturas, sino que también dió su aporte para el desarrollo cultural del Perú antiguo. Uno de sus aportes más destacados fue su arte cerámico, que se caracterizó por su policromía y su naturalismo.
Los nazcas utilizaron hasta 12 colores diferentes, obtenidos de minerales y plantas, y representaron con gran detalle a hombres, animales y plantas. Su cerámica tenía fines rituales y funerarios, y en muchas de ellas se representan a hombres mutilados, lo que sugiere la práctica de sacrificios humanos.
Otro aporte de la cultura Nazca fue su arte textil, que floreció a partir del desarrollo en la época de los Paracas. Los nazcas utilizaron diversas técnicas como el bordado, el teñido y el anudado, y emplearon materiales como el algodón, la lana y las plumas. Sus textiles tenían una gran variedad de diseños geométricos y figurativos, y se usaban como vestimenta, ofrendas y envoltorios de momias.
Pero, sin duda, el aporte más impresionante de la cultura Nazca fueron sus líneas y geoglifos, que representan figuras gigantescas de animales, seres humanos y diseños geométricos, hechos a una escala extraordinariamente grande y con mucha precisión.
Estas figuras solo pueden ser apreciadas desde el aire o desde las colinas cercanas, y se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados. Se ignora su fin, aunque se ha teorizado que fueran un gigantesco calendario, resultado de observaciones astronómicas, o que sirvieran como epicentros de la actividad ritualista tanto de los nazcas como de otras culturas circundantes.
Sin duda alguna que el desarrollo de la cultura Nazca entre los siglos I y VII d. C y su ubicación geográfica en el departamento de ica, junto con sus influencias culturales y sus aportes artísticos y tecnológicos la convierten en una de las culturas más fascinantes del antiguo Perú. Su legado sigue vivo en el arte, la historia y la identidad de los peruanos.
Cerámicas de la Cultura Nazca
La Cerámica de la Cultura Nazca, es el medio por el cual podemos conocer y entender mejor esta maravillosa civilización que habitó por siglos el Perú. La cerámica de la cultura Nazca es como el departamento de prensa de esa cultura; es el canal informativo por donde podemos saber mas de ellas.
¿Dónde se encuentran las Cerámicas de la Cultura Nazca?
La Cultura Nazca se estableció y desarrolló en el antiguo Perú; en la región que en la actualidad ocupa el Departamento de Ica. Se cree que sus comienzos son entre los años 200 o 100 ac, en el periodo conocido como Proto Nazca.
En este tiempo encontramos la decadencia y periodo final de otra cultura: Los Paracas, asentada en la misma región y que fue reemplazada por la cultura Nazca. Es por eso que se evidencia la asimilación de muchas costumbres ancestrales Paracas por parte de los Nazca y, se ve reflejada en la cerámica de la cultura Nazca.
En la actualidad podemos apreciar mucha cerámica de la cultura Nazca en museos de Perú y de diversas partes del mundo. Excavados principalmente en estructuras dedicadas a cementerios, ritos funerarios, religiosos y ceremoniales principalmente en los valles de Ica, Chincha y Pisco entre otros.
¿Cómo es la Cerámica de la Cultura Nazca?
Es fascinante describir la cerámica de la cultura Nazca. Se distingue principalmente por su policromía y las formas variadas de diseño donde encontramos platos, tazas, jarras y jarrones, vasos, botellas; figuras humanas, animales y vegetales e incluso formas de instrumentos musicales como las Antaras; (una flauta Nazca que se fabrica de caña de carrizo) que cuando las hacían de cerámica eran bellamente pintadas en acabado policromo y tienen hasta 11 escalas musicales; de ellas se exhiben varias en diferentes museos del mundo.
La cerámica de la cultura Nazca es una de las principales y mas completa cerámica pictórica autóctona del continente americano. Sin duda los Nazca eran prolijos pintores.
Desarrollo de la Cerámica de la Cultura Nazca
La civilización Nazca se estableció en una región ubicada en parte del Departamento de Ica. Allí dominaban los Paracas, una civilización ya en el Ocaso. De ellos absorbieron parte de su cultura incluyendo la forma de hacer la cerámica.
La cerámica de la cultura Nazca se hace de arcilla colada para obtener un grano muy fino; lleva adicionado conchas molida o arena rica en mica para estabilizar el compuesto. Los Nazca superaron ampliamente a los Paracas como grandes artistas pintores.
La cerámica de la cultura Nazca es ampliamente la mas rica en cuanto a obras pictóricas. Pero heredaron de Los Paracas las formas de diseño de las cerámicas y su preparación.
Ellos cocían las cerámicas en hornos preparados en el suelo o debajo de la tierra; con temperaturas no mayores de los 800 grados. La cerámica de la cultura Nazca acompañó a ésta en los periodos de vida de esa civilización y tuvo también su evolución, desarrollo y decadencia.
Así podemos clasificar la cerámica de la cultura Nazca en los siguientes periodos:
- PERIODO 1 PROTONAZCA: (200-100 AC): Bajo influencia de los Paracas, con temas realistas hombres, plantas, animales.
- PERIODO 2 TEMPRANO (100 AC- 200DC): Elementos Naturales. Uso de elementos geométricos.
- PERIODO 3 MEDIO (200-300DC): Elementos simbólicos. Temas religiosos. Uso intenso de los colores rojo vivo, negro y blanco.
- PERIODO 4 TARDIO ( 300- 600 AC): Uso de los temas complejos.(Guerra y Religión).
- PERIODO 5 FINAL ( 600-700 DC): Uso de los temas sobrenaturales.
Si piensa visitar Perú no olvide tomarse el tiempo de pasar por sus museos; ricos en historia precolombina y pregunte por las famosas cerámicas de la cultura Nazca. Se va a deleitar con estas cerámicas que mas que objetos arqueológicos son una obra de arte y también una inspiración para las deidades de las personas, como la Religión de la Cultura Nazca.
Resumen de la Cultura Nazca
La cultura Nazca es arqueológica, pre incaica y una de las principales culturas autóctonas del antiguo Perú. También son reconocidas por su cerámica, consideradas como la de mayor policromía y realce pictórico entre las cerámicas prehispánicas de todo el continente Americano.
Pero el resumen de la cultura Nazca va mas allá de las líneas de Nazca y su cerámica. Es una cultura muy importante de observar, por la importancia que reviste para el acervo histórico y cultural de Perú. Aquí puedes leer a más profundidad sobre la cultura Nazca.
Origen de la Cultura Nazca
Llegaron al valle de Nazca, se establecieron y paulatinamente fueron avanzando y desplazando las culturas de la región. La cultura Nazca desplaza a los Paracas, quienes como civilización son absorbidos por la cultura Nazca y ésta hereda parte de la costumbres de ellos. La aparición y conquista de los Nazca se inicia en el siglo 1 d.c y culmina hacia el siglo 7 d.c
Los Nazca se establecieron en las regiones del sur de Perú, en los valles que en la actualidad ocupa el Departamento de Ica. El centro principal de su territorio era la ciudad ceremonial o religiosa de Cahuachi; ubicada al lado izquierdo del Rio Grande en el valle de Nazca.
El territorio ocupado por la cultura Nazca fue extenso. Ocupó desde la costas del Océano Pacífico en el Oeste hasta Ayacucho al Este del país. Por el Norte desde Chincha hasta Arequipa al Sur. Un vasto territorio que alcanzó los andes peruanos.
Resumen de la Cultura Nazca: Inicio, Desarrollo y final
Se clasifican por los siguientes períodos:
- Nazca Temprano: Localizados en la región del Valle de Nazca. Tenían una cerámica propia sin influencia de otras culturas. Eran guerreros conquistadores, por eso expandieron sus dominios.
- Nazca medio: Se desarrolla la cultura Nazca bajo la influencia de los Paracas. Su cerámica es mas espaciada e iconográfica. Establecen a Cahuachi como centro ceremonial.
- Nazca Tardío: Abandonan Cahuachi. Inician la expansión a las regiones andinas. Establecen amistad con la cultura Huarpa de los andes; de donde saldrá mas adelante el dominio de la cultura Huari.
- Nazca Final: Es el periodo de la decadencia. No solo sus guerreros conquistan los andes peruanos, sino también su cerámica. Al final desaparecen como cultura dominante de la región.

Características de la Cultura Nazca
- Amaban la guerra.
- Decapitaban a sus enemigos y con la cabeza hacían trofeos de guerra.
- Hablaban el idioma Quechua.
- Eran politeístas, sacrificaban humanos para sus dioses principalmente a Kon, dios de la creación de la tierra y de los hombres.
- Su forma de gobierno era descentralizado con gobiernos por tribus pero con la ciudad de Cahuachi como centro nacional religioso.
- Eran hábiles ingenieros hidráulicos. Construyeron un sistema de túneles y pozos para obtener agua subterránea para riego y consumo y que todavía funciona en muchas partes
Organización Social de la Cultura Nazca
- Sacerdotes y Señores: La casta superior; ejercían el poder y la religión. Ordenaban los trabajos comunitarios y organizaban las guerras.
- Guerreros: Dedicados a la guerra, eran muy respetados y estimados.
- Artesanos y Agricultores: Lo componían el pueblo en general.
La cultura Nazca se hizo famosa por crear «Las Líneas De Nazca». El Geoglifo mas espectacular que existe en el mundo y que atrae a miles de visitantes anualmente. También ha legado su apreciada cerámica al mundo y toda su historia.
En Perú conseguimos testimonio de la cultura Nazca en museos, centros arqueológicos, religiosos, geoglifos etc.
En AeroNasca te invitamos a venir y volar con nosotros. Ven a visitar y conocer la cultura Nazca. Ponemos nuestras alas para que vueles al mágico y ancestral mundo de la cultura Nazca.
El legado Nazca y su impacto Cultural
La cultura Nazca fue una de las civilizaciones más importantes del antiguo Perú, que se desarrolló entre los siglos 1 y 7 d.C en los valles de la costa sur del Perú. Los Nazca nos han dejado un legado de imágenes distintivas en su cerámica, sus textiles y en el suelo del desierto de Perú, donde trazaron enormes geoglifos conocidos como las líneas de Nazca.
Estas manifestaciones culturales revelan la complejidad y la riqueza de su cosmovisión, su religión, su arte, su tecnología y su sociedad. En este artículo, vamos a explorar el legado Nazca y su impacto cultural en el presente y en el futuro.
Influencia de la cultura Nazca en el arte y la cultura moderna
En la cultura Nazca, la cerámica se caracteriza por su policromía, su variedad de formas y su representación de motivos simbólicos y religiosos. La cerámica Nazca es muy apreciada por su belleza y sofisticación.
Así vemos que la cerámica Nazca ha inspirado a muchos artistas contemporáneos que han reinterpretado sus diseños y colores. Algunos ejemplos son las obras de Jorge Eduardo Eielson, Fernando de Szyszlo, Emilio Rodríguez Larraín y José Tola.
Los textiles Nazca también son una muestra de su habilidad y creatividad, ya que utilizaron diversas técnicas de tejido, teñido y bordado para crear piezas de gran calidad y valor. Los textiles Nazca han influido en la moda y el diseño, y han sido utilizados por diseñadores como Meche Correa, Claudia Jiménez y Sergio Dávila.
Las líneas de Nazca son quizás el legado más famoso y misterioso de la cultura Nazca. Se trata de enormes dibujos de animales, plantas, figuras geométricas y humanas que solo se pueden apreciar desde el aire. Las líneas de Nazca han generado diversas teorías e hipótesis sobre su significado y función, y han fascinado a científicos, escritores, cineastas y turistas de todo el mundo.
Algunas obras que se han inspirado en las líneas de Nazca son el libro «El mensaje de los dioses» de Erich von Däniken, la película «Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal» de Steven Spielberg y el videojuego «Uncharted: El tesoro de Drake» de Naughty Dog.
Importancia del sitio arqueológico para la identidad peruana
El sitio arqueológico de Nazca es uno de los más importantes y emblemáticos del Perú, y forma parte del patrimonio cultural de la nación. El sitio arqueológico comprende varios centros ceremoniales y urbanos, como Cahuachi, Ventilla, Estaquería y Paredones, donde se pueden observar las ruinas de templos, plazas, pirámides, viviendas y acueductos.
El sitio arqueológico también incluye las líneas de Nazca, que son consideradas como un monumento nacional y un patrimonio de la humanidad por la Unesco. Las líneas de Nazca son un emblema de la cultura Nazca.
El sitio arqueológico de Nazca es un símbolo de la identidad peruana, ya que refleja la diversidad y la riqueza de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio. El sitio arqueológico también es un atractivo turístico y una fuente de ingresos para la población local, que se dedica a ofrecer servicios de alojamiento, transporte, gastronomía y artesanía.
El sitio arqueológico también es un espacio de investigación y educación, donde se realizan estudios y proyectos para conocer mejor la historia y la cultura Nazca, y para difundir su valor y su importancia entre la sociedad.
Reflexiones sobre la sabiduría y el legado de los antiguos Nazcas
La cultura Nazca nos ha dejado un legado que va más allá de sus manifestaciones materiales, y que nos invita a reflexionar sobre su sabiduría y su visión del mundo. Los Nazca fueron capaces de adaptarse a un entorno árido y hostil, y de aprovechar los recursos naturales con ingenio y respeto.
Los Nazca construyeron grandes acueductos subterráneos que les permitieron extraer el agua del subsuelo y regar sus cultivos, y que hoy en día siguen funcionando y son considerados una hazaña de la ingeniería hidráulica.
Los Nazca también desarrollaron un profundo conocimiento astronómico y matemático, que plasmaron en sus líneas y geoglifos. Los Nazca trazaron estas figuras con una precisión y una escala impresionantes, y se cree que tenían una relación con los ciclos solares, lunares y estelares, y con los ritos agrícolas y religiosos.
Los Nazca también expresaron su arte y su espiritualidad en su cerámica y sus textiles, donde representaron a sus dioses, sus mitos, sus animales sagrados y sus símbolos de poder y fertilidad.
El legado Nazca nos muestra que los antiguos Nazcas tenían una cosmovisión integrada y armónica, donde el hombre, la naturaleza y lo divino estaban conectados y se influenciaban mutuamente. El legado Nazca nos enseña a valorar y a cuidar nuestro patrimonio cultural y natural, y a buscar un equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad.
Que representa la cultura Nazca para el mundo
La cultura Nazca representa para el mundo un ejemplo de una civilización antigua que logró un alto grado de desarrollo cultural, social y tecnológico, y que nos ha dejado un legado único y universal.
La cultura Nazca representa también un desafío y una oportunidad para el mundo actual, que debe enfrentar problemas como el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del patrimonio. La cultura Nazca nos invita a aprender de su historia, a apreciar su arte, a proteger su sitio arqueológico y a difundir su mensaje de armonía y respeto.
El legado Nazca es un patrimonio de todos, y debemos sentirnos orgullosos y responsables de conservarlo y transmitirlo a las futuras generaciones.
¿Cual es el Resumen de la Cultura Nazca?
La Cultura Nazca fue una Civilización preincaica, que llegó a existir en Nazca y los Valles de sus alrededores entre el siglo I y el siglo VI al Sur del Perú.
¿La Cultura Nazca creó las Líneas de Nazca?
A pesar de la teoría que deriva la creación de las Líneas de Nazca a los Extraterrestres, muchos otorgan la responsabilidad de la realización de las Líneas a la Cultura Nazca.
¿Cuáles son los Acueductos de la cultura Nazca?
Los Acueductos de Cantalloc son creación de la Cultura Nazca, pues los utilizaban para la irrigación de agua en sus sembradíos y la ciudad. Se sabe que Los Nazcas se dedicaban a la Agricultura para vivir y por eso crearon estos ductos subterráneos.
¿Cuáles son las características de la Cultura Nazca?
Eran una Civilización preincaica, que creaba sus propias vestimentas, se dedicaban a la agricultura, practicaba la deformación craneal y fabricaban cerámica.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
[…] atribuyen la realización de las figuras de Nazca a la propia Cultura Nazca, una civilización muy antigua que habitó en este lugar, y formaron los Acueductos de Cantalloc y […]
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
[…] cultura Nazca se extendió por las planicies sureñas de Perú y estuvieron muy activos en ese periodo en la […]
[…] teorías acerca del propósito de las Líneas de Nazca, algunos creen que han sido creados por la Cultura Nazca con fines religiosos. Otros creen que han sido hechos por Extraterrestres para dar un […]
[…] en AeroNasca estudiaremos las Cerámicas de la Cultura Nazca, cultura que es conocida a nivel mundial principalmente por las famosas Líneas de Nazca. Pero la […]
[…] Pero el resumen de la cultura Nazca va mas allá de las líneas de Nazca y su cerámica. Es una cultura muy importante de observar, por la importancia que reviste para el acervo histórico y cultural de Perú. Aquí puedes leer a más profundidad sobre la cultura Nazca. […]
[…] La figura que ha sido recién descubierta esta semana habría sido elaborada hace más de 2.000 años por la Cultura Nazca […]
[…] Culturas con las que se relacionan estas momias. Algunas personas argumentan que pertenecieron a la Cultura Nazca, a la Cultura Huari y a la Cultura […]
[…] nosotros, pues tenemos un equipo de Guías Locales Maravillosos, que te introducirán de lleno a la Cultura Nazca. Pregunta por el Precio del Tour en nuestro chat Online en el lado izquierdo inferior de tu […]
necesito mas información, es muy poca
Tu comentario es una excelente demostración de cómo un enfoque estructurado y bien fundamentado puede arrojar nueva luz sobre temas que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
[…] poco comunes del desierto de Nazca. Su conservación es un testimonio de la habilidad de la cultura Nazca para crear grandes obras de arte a pesar de las condiciones extremas del […]