Saltear al contenido principal
¿Que Animales Se Distinguen En Las Líneas De Nazca?

¿Que animales se distinguen en las líneas de Nazca?

Los animales que se distinguen en las líneas de Nasca son una garza, un perro, un jaguar, un cóndor, un mono, una araña, una ballena, un lagarto o cocodrilo, un caracol, un pelícano, una serpiente, una grulla,, un colibrí y una iguana entre tantos otros. Recientemente, se descubrió el geoglifo de un gato, que se incorpora a la cantidad de animales que se distinguen en las líneas de Nasca.

Todos sabemos la importancia que tienen para el Perú y el mundo las líneas de Nasca y toda la connotación histórica y arqueológica que poseen. Así podemos entender que cada uno de los animales que se distinguen en las líneas de Nasca tienen un significado dentro de la estructura de los geoglifos.

Significado de los animales en las líneas de nasca

Las líneas de Nasca son un conjunto de geoglifos precolombinos ubicados en el desierto de Nasca, en el sur de Perú. Los animales que se distinguen en las líneas de Nasca son figuras estilizadas de varias especies. Aunque no se sabe con certeza el propósito exacto de estas líneas, se cree que pueden haber sido creadas en un esfuerzo por comunicarse con los dioses o como parte de rituales religiosos.

Sabemos que cada animal representa o significa algo distinto en la cultura Nasca; quienes son los creadores de los famosos geoglifos, así vemos que por ejemplo el jaguar en la cultura Nasca es la palabra Cahuachi, que significa ver lo que otros no ven, por eso lo consideraban asociado a la sabiduría.

La ciudad Nasca de Cahuachi es un ejemplo de eso, ya que fue construida con pirámides dedicadas al sacerdocio y el dios Kon de la cultura Nasca se representa allí, con una máscara de Jaguar. Estas figuras fueron creadas por la cultura Nazca hace más de 2000 años y se cree que tienen una función ceremonial y religiosa.

Representación de los animales en las líneas de Nasca

Los animales que se distinguen en las líneas de Nasca son parte de todo el componente de esta maravillosa obra; ya que también contiene líneas con formas geométricas y de plantas. Los científicos e investigadores, por años, han debatido cuál es la finalidad de las líneas de Nasca y han surgido distintas teorías, algunas razonables como la de que son guías para dirigir los viajeros por los caminos, otras más descabelladas como que son un gran aeródromo para el aterrizaje de naves extraterrestres.

En la actualidad se ha determinado que las líneas de Nasca, tienen tres importantes funciones, y que las mismas son la razón por las cuales fueron creadas; y en ellas los animales que se distinguen en las líneas de Nasca juegan un rol importante. Estas tres funciones son:

  1. Rutas de Peregrinación: En ellas se establece las vías y caminos que seguían los nascas, que los conducían a los templos dónde se realizaban los cultos y ritos sagrados a sus dioses; cada señal tiene una connotación religiosa, asociada a la cultura Nasca y sus creencias
  2. Ciclos para siembras y cosechas: Es por medio de las líneas que están establecidos los ciclos para iniciar las siembras y recoger las cosechas. Es como un almanaque gigantesco que determina las etapas para el inicio y fin de los periodos productivos de la tierra.
  3. Calendario astronómico: Por medio de los geoglifos están enlazados los profundos conocimientos de astronomía que tenían los nascas y quedan plasmados en las líneas de Nasca.

En estos tres pilares se fundamentan las creencias e idiosincrasia de la cultura Nasca y en ellas podemos notar qué animales se distinguen en las líneas de Nasca y tienen una especial relevancia en su importancia.

Si deseas mirar de cerca los animales que se distinguen en las líneas de Nasca, te invitamos a volar con nosotros, en un tour especialmente preparado para ti. En Aeronasca volar es sinónimo de aventura y adrenalina, desde nuestras seguras avionetas y bajo ellas estricto control de seguridad podrás disfrutar del geoglifo del jaguar, el mono, la serpiente y todos los animales que integran las famosas líneas de Nasca.

Ponte en contacto con nosotros y ven a vivir y disfrutar del placer de volar con Aeronasca; y así, de primera mano, vives la aventura de conocer los animales que se distinguen en las líneas de Nasca.

2.2/5 - (5 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *