Aspecto social de la cultura Nasca
La cultura Nasca fue una civilización precolombina que floreció en la costa sur del Perú entre el 200 y el 800 d.C. Su centro de desarrollo fue el valle del río Nasca y su capital fue Cahuachi, una gran ciudad…
La cultura Nasca fue una civilización precolombina que floreció en la costa sur del Perú entre el 200 y el 800 d.C. Su centro de desarrollo fue el valle del río Nasca y su capital fue Cahuachi, una gran ciudad…
Los textiles de la cultura Nasca son una de las expresiones artísticas más importantes de esta civilización preincaica, que floreció en el desierto costero del Perú entre los años 200 y 700 d.C. Los nascas fueron conocidos por su avanzada…
Las pampas de Jumana es un lugar muy interesante e importante, porque en ellas se encuentran las famosas líneas de Nasca; los geoglifos más grandes y conocidos del planeta. Las pampas de Jumana es uno de los sitios que recibe…
Tallar o grabar en la tierra, realmente eso es lo que significa geoglifo. Está compuesta por dos palabras griegas que son “geo” que significa tierra y “glyphein” que significa tallar o grabar. Los geoglifos son figuras dibujadas en laderas de…
Descubrir con seguridad cuál fue el objetivo de construir las líneas de Nasca, siempre será una interrogante que tendrán los arqueólogos, historiadores y curiosos, desde que fueron descubiertas en el siglo 20. Las líneas de Nasca son un conjunto de…