Nueva Línea de Nazca
Una nueva Línea de Nazca ha sido descubierta, un felino de gran tamaño, de unos 37 metros de largo y con el cuerpo dibujado por la colina del desierto, este mira de frente a sus observadores logrando que sea difícil de ignorar.
Pero este geoglifo que representa a esta figura figura en las Líneas de Nazca en Ica, Perú, ha pasado desapercibido por mucho tiempo, debido a la erosión del área.
Fue hasta inicios del año 2020, que unos arqueólogos del Ministerio de Cultura detectaron al animal trazado en la arena del desierto de Ica, a unos 400 kilómetros al sur de Lima, muy cerca de otras de las figuras que conforman las famosas «Líneas de Nazca«.
¿Cómo se ha descubierto esta Figura de las Líneas de Nazca?
A principios de este año 2020, las autoridades peruanas empezaron a mejorar el acceso al mirador que permite a los turistas ver desde tierra parte de las líneas de Nasca.
«El ascenso era complicado y queríamos facilitar un paso más seguro. En ese proceso, nos percatamos que en esa ladera había trazos que no eran de ninguna manera naturales«, comentó el arqueólogo Jhonny Isla, responsable del Parque Arqueológico Nasca-Palpa, a la agencia de noticias EFE.
«Desde el Ministerio de Cultura nos dimos cuenta de que el acceso al mirador, de hecho, transcurría sobre un geoglifo, y nos planteamos cambiarlo, pues no es posible que se promoviera el acceso dañando patrimonio», añadió.
El Ministerio de Cultura del Perú expresó en un comunicado este jueves que «la figura apenas era visible y estaba a punto de desaparecer debido a que se localiza en una ladera de pendiente bastante pronunciada y a los efectos de la erosión natural».
En medio de los trabajos de remodelación que se vienen realizando en el Mirador Natural, en la Pampa de Nasca, se logró identificar un nuevo geoglifo figurativo, -correspondiente a un felino-, que había sido dibujado en una de las laderas de esta colina.https://t.co/vjhiQLMF55
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) October 15, 2020
Por medio de imágenes fotográficas tomadas con drones, se fue descubriendo lo que parecía una figura zoomorfa de un felino dibujado con trazos de entre 30 y 40 cm de ancho en la colina.
En esta última semana, «se realizó la limpieza y conservación del geoglifo», dijo el Ministerio de Cultura este jueves.
«Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. El uso de drones, que nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, lo hace posible», dijo el arqueólogo Isla a EFE.
Felino Paracas
La figura que ha sido recién descubierta esta semana habría sido elaborada hace más de 2.000 años por la Cultura Nazca
«Representaciones de felinos de este tipo son frecuentes en la iconografía de la cerámica y los textiles de la sociedad Paracas», detalló el Ministerio.
«El significado de los geoglifos de Nazca tiene algo seguro como respuesta: estaban vinculados al agua y la fertilidad. Nada extraño para un pueblo que vivía en un desierto y para el que el agua era central (…) Pero estos [geoglifos] nuevos, más pequeños, entrañan una concepción distinta: están hechos para que la gente los vea», dijo el arqueólogo Isla a EFE.
El experto le dijo a la agencia que las figuras de Nazca fueron hechas «por hombres, para los dioses» y las de Paracas, «de hombres para los hombres».
Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa son un conjunto de más de 800 líneas de decenas de metros de largo, unas 300 figuras geométricas y otras 70 con formas de animales, plantas y seres antropomorfos.
Las figuras pertenecen a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1994.